Niveles de los robots
En esta Plataforma eLearning puedes encontrar cursos para el montaje de robots educativos según las siguientes características:
- Diseño mecánico teniendo en cuenta: la complejidad, la modularidad, el resultado del aprendizaje del proceso de diseño, fabricación y montaje del robot.
- Hardware de control utilizado: la plataforma, la posible ampliación de la plataforma.
- Entorno de programación.
- La posibilidad de construir variantes utilizando la misma plataforma básica: capacidad de ampliación.
- En el primer nivel el diseño mecánico, la fabricación y las interfaces con los periféricos con funciones básicas de movimiento son la principal preocupación.
- En el segundo nivel, la interacción de la detección, el movimiento y la manipulación simple para realizar un movimiento complejo y una interacción activa con el entorno.
- Por último, en el tercer nivel se espera la detección avanzada y un nivel elemental de aprendizaje automático. Un cierto nivel de "personalización" del robot, con una forma o un logotipo especial, puede aumentar el atractivo de la solución.
Estas características se incluyen en los cursos del MER desarrollados en esta plataforma de eLearning. De este modo, se trabaja sobre la base de un robot como plataforma educativa que, en resumen, podría enunciarse como: Desarrollar una plataforma que permita un aumento gradual de la complejidad tanto en el diseño como en las capacidades funcionales a través de 3 niveles.
Nivel 1
- hardware básico: motores, sensores, potencia, ...
- hardware de control: estructura, funciones, interfaces
- herramientas de programación: programabilidad
- interfaz de usuario
- bibliotecas utilizadas/conductores...
- interfaces básicas: interfaz ON/OFF: sensores, comandos
- interfaces analógicas: sensores, motores
- interfaces PWM: sensores, motores
- movimiento: recto, giros, velocidad variable
- movimiento condicional: relación entre sensores y movimiento
- detección de obstáculos
- detección de bordes
- modificación del movimiento: orden del dispositivo de entrada
- evitación de obstáculos
- seguimiento de líneas
- detección/evitación de bordes
- tratamiento de errores: recuperación de errores
Nivel 2:
- sensores avanzados: color, distancia, temperatura, imagen..., GPS...
- síntesis de información a partir de sensores básicos
- odometría, distancia ...
- algoritmos básicos: posicionamiento, fijación de límites
- movimiento hacia el objetivo,
- movimiento condicional
- control de la velocidad
- laberinto simple
- interfaz de usuario: interacción con el usuario - teclado
- joystick u otro dispositivo de entrada
- acceso remoto
- herramientas de programación: herramientas de programación/tratamiento de errores
- interfaz de usuario
- bibliotecas utilizadas/conductores...
Nivel 3:
- sensores avanzados: imagen..., GPS...
- síntesis de información a partir de sensores básicos
- odometría, distancia ...
- algoritmos avanzados: navegación
- navegación autónoma
- cartografía (trayectoria 2D)
- resolución de laberintos
- algoritmos de control dinámico
- problemas predefinidos: navegación autónoma
- interfaz de usuario: acceso remoto/inalámbrico/en red
- herramientas de programación: herramientas avanzadas de programación/manejo de errores
- interfaz de usuario
- bibliotecas utilizadas/conductores...
- herramientas de simulación: robot virtual listo para ejecutarse en un
- entorno robótico de código abierto seleccionado
DESARROLLO DE ROBOTS EDUCATIVOS MER.
Características principales:
Fase 1:
- hardware básico con ruedas, motores, batería
- movimiento omnidireccional
- giro en espiral
- giro de pivote
- detección/evitación de obstáculos
- seguimiento de líneas
- detección/evitación de bordes
Fase 2:
- seguidor de líneas de color
- detección/evitación de bordes con umbral ajustable
- límites de trabajo
- control dinámico de la velocidad
- actualización del brazo robótico
- control remoto
- retroalimentación/interacción con el usuario
Fase 3:
- navegación autónoma
- resolución de laberintos
- mapeo de trayectorias 2D
- autónomo en otras aplicaciones predefinidas
DIRECTRICES PARA LA EVALUACIÓN DEL ROBOT MER:
- Diferentes tareas/funciones/capacidades disponibles
- según la construcción/diseño del robot (es decir, el tipo de movimiento, etc.)
- según el software utilizado
- selección del modo
- Detección del entorno
- tipos de sensores
- capacidades de los sensores
- Diseño
- tamaño
- peso
- aspecto visual
- Opciones de actualización
- hardware
- software
- Programabilidad/interfaz de usuario/bibliotecas utilizadas
- principiante
- fácil
- difícil
- complejo
- Proceso de control
- estático
- dinámico
- Indicación/depuración de errores
- local
- remoto
- Interacción con el usuario/retroalimentación
- local
- remoto
- Opción de control remoto
- ninguno
- con cable
- inalámbrico
- Componentes/materiales utilizados
- precio
- disponibilidad
- accesibilidad
- seguridad
- Revisar
- diseño
- viabilidad
- educativo
- seguridad
Last modified: Tuesday, 8 February 2022, 11:07 AM